Juguetes infantiles: Revisar y Organizar

                                                                                           

Hoy en día, la mayoría de las habitaciones de los niños, están repletas de juguetes. No tienen un par de coches o motos, tienen la escudería entera. No tienen el típico osito de peluche para dormir, tienen a la familia panda entera, la familia orangután, la ballena, tortugas… vamos que en un zoo de peluches no darían abasto.

Te cuesta mucho pedirle a la familia, que por favor, no regalen más juguetes al niño/a porque la casa está invadida. Ellos no prestan atención a tu casa, solo a la criatura. Este un problema que tendréis que lidiar los mayores de la casa con los pequeños.

Lo importante es que los niños jueguen pero que también tengan espacio para invitar a otros niños a jugar y que disfruten de sus juguetes.

 

¿Cómo podemos ayudarles a desprenderse de unos cuantos juguetes?

En principio parece complicado. Si les preguntas: “¿qué juguete te gusta más?” Te dirán que todos. Todos son importantes y necesarios (aunque a veces le has visto jugar con un simple palo).

A lo mejor, tienen un muñeco nuevo que nunca han usado y un coche que le falta el espejo y el color está desteñido, pero que juegan con él a menudo. Dicen que lo normal sería tirar el viejo y que usara el nuevo. Yo lo haría al revés, le dejaría su juguete del alma y regalaría el nuevo a otro niño.

Hay que planteárselo como un juego.

 

Que parezca un juego

Si le dices que vas a tirar sus juguetes, el drama está asegurado.

Primero, cuéntale la verdad, que hay muchos niños que no tienen juguetes y él o ella tienen muchos e incluso con algunos, ya no juegan. Pregúntale si le gustaría regalar algún juguete (sé lo que estás pensando: “ahora que está con el mío, mío ¿quién es el valiente que le pide que regale un juguete?”) aunque no te lo creas, al menos uno, te dará.

Lo ideal, sería tener un día entero para poder revisar todos los juguetes, pero lo normal es que entre unas cosas y otras, tengas poco tiempo. Así que te recomendaría hacerlo por partes.

 

Revisar los juguetes

– Si sabes cuales son los juguetes que usa habitualmente, déjalos para que siga jugando. Los demás mételos en cajas y las numeras: Caja 1, caja 2, caja 3… Sí salen más de 10 cajas grandes, igual deberías considerar si en vez de una habitación, tienes una tienda de juguetes.

– Una vez hayas decidido cuando vas a revisar las cajas, despeja el suelo y vacía de una en una las cajas.

– Bolsas grandes para Donar, Tirar o Reparar.

– Comprobar los juguetes que están destrozados, los juguetes que no usan porque ya son mayores, los que aman con locura, los que tienen arreglo…

– Guardar los que hayáis decidido.

– Si están rotos, pero son muy queridos, se pueden mandar al Hospital del Juguete.

– Los que están destrozados, a la basura.

– Si están en buenas condiciones: Donar, Regalar o Vender.

Organizar los juguetes

Ordenar por temáticas

Disfraces, muñecos, puzles, pinturas, cochecitos…

 

Todo debe estar a su altura

Los libros y juguetes deben estar al alcance de los niños y de fácil acceso. No podemos pretender que los niños lean y poner la estantería a nuestra altura.

 

Que sea fácil de sacar y volver a guardar

Queremos que recojan sus cosas y vuelvan a guardarlas en su sitio, pero no se lo ponemos fácil. Evitar amontonar o apilar los juguetes.

 

Sitios para guardar juguetes.

  • Cestas
  • Cajas
  • Cajas con tapa
  • Cajas con tapa y ruedas
  • Estanterías
  • Bajo cama
  • Redes balones para: peluches, muñecas, pelotas…
  • Algún cajón del armario

Cajas para guardar

Las cajas grandes son buenas para disfraces, peluches grandes, etc. Pero para otro tipo de juguetes: pinturas, coches pequeñitos, legos, playmobil…, son mejores las cajas pequeñas, y de esta forma, enseñamos a los niños a guardar cada cosa en su sitio.

 

Poner etiquetas a todas las cajas

Los niños sabrán donde está cada juguete. Ellos mismos pueden colorear sus propias etiquetas.

 

Una cajita para esas piezas sueltas que aparecen en cualquier lugar.

Piezas de: coches, legos, playmobil, complementos de las muñecas, piezas que de momento no sabes ni que son, etc. Revisar la cajita de vez en cuando y guardar las piezas encontradas en su lugar correspondiente.

 

Otras zonas de la casa

En el salón y la cocina, podemos tener una caja para que deposite sus juguetes, y estén recogidos. En el baño, se pueden acoplar cestitas de plástico en la bañera, para dejar los juguetes.

 

Sería magnífico que tuviera pocos juguetes, pero si no puede ser, al menos que los tenga organizados y que sea lo más cómodo para ellos y para ti.

Espero que esta información te sea de utilidad. Si quieres comentar o pedir algún consejo, no dudes en contactar.

Gracias por tu atención.

Foto: espaciohogar.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?